Calcula la posibilidad que tienes de separar un porcentaje de tus ingresos y reservarlo para su uso en el futuro
Saldo:
Ingresos
Gastos
¡Felicidades! Puedes ahorrar el % de tus ingresos
¡Malas noticias! No tienes capacidad de ahorro
¡Alerta! No tienes capacidad de ahorro, pero puedes mejorar
Concejos
Puedes seguir estos pasos para empezar tu ahorro:
Consulta tu presupuesto
Revisa si ya has incluido todos los gastos o falta algo, si los montos han cambiado.
¿Tienes superávit?
Resta los egresos de los ingresos y si te queda dinero, entonces tienes capacidad de ahorro.
¿Tienes déficit?
Haz el mismo cálculo anterior y si no te queda dinero o te falta para cubrir los gastos, entonces no cuentas con capacidad de ahorro.
Revisa tus gastos
El déficit puede ser provocado por un mal manejo de las finanzas; y, no, porque los ingresos no te permitan ahorrar. Revisa tus gastos fijos y variables. Normalmente, en los variables podrás encontrar los gastos hormiga, que tanto afectan la solvencia económica. En los gastos fijos, quizá encuentres suscripciones de pago que ya no usas o que ya no necesitas.
Elige un método de ahorro
Si quieres desarrollar la cultura del ahorro en tu hogar, te recomendamos escoger un método que te permita ser constante y disciplinado y visualizar tus objetivos a futuro.
Práctica buenos hábitos
Para incrementar tu capacidad de ahorro es fundamental que incluyas buenos hábitos de ahorro en tu día a día.